Quién soy y propósito
Mi nombre es Mariana Fígares. Soy estudiante de 4º curso (último año) del grado universitario en Nutrición y Dietética y también estoy estudiando el grado universitario en Medicina y Cirugía, que estoy en 5º curso (penúltimo año). He comenzado también mi carrera como investigadora y ya me han publicado mi primeros artículos (ver apartado "publicaciones científicas"), en revistas científicas de nutrición del primer decil de JCR.
He realizado otras formaciones en estos años. En concreto, soy coach de salud certificada por el Institute for Integrative Nutrition de Nueva York y he completado y superado una formación de experto universitario en Inmunonutrición por la Universidad Católica de Murcia.
Mi propósito en la vida es ayudar a las personas a mejorar su salud a través de la alimentación y los hábitos de vida.
Estoy especializada en la alimentación vegetal integral, que se define como una alimentación compuesta únicamente por alimentos vegetales integrales y que excluye a los alimentos de origen animal y vegetales no integrales. Los alimentos vegetales integrales son las frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas a los que no se les ha retirado ninguna de sus partes comestibles ni se les ha añadido ningún alimento que no sea integral. Por ejemplo, la fruta fresca entera, unos frutos secos naturales o unas aceitunas son alimentos vegetales integrales.
Los alimentos animales son todos los tipos de carnes, vísceras, pescados, huevos, lácteos, marisco y moluscos, así como los derivados que se realizan con ellos. Los alimentos vegetales no integrales son aquellos alimentos que han sido procesados de tal manera que alguna de sus partes comestibles ha sido retirada. Algunos ejemplos de alimentos vegetales no integrales serían el zumo de frutas, los aceites, los cereales refinados y derivados, los azúcares añadidos como la sacarosa. La mayoría de alimentos ultra procesados se realizan mezclando varios de estos alimentos vegetales no integrales. Por ejemplo, en unas galletas se combina la harina refinada, el aceite y el azúcar.
De forma consistente, las diferentes líneas de evidencia científica (estudios observacionales y ensayos clínicos randomizados controlados) muestran que el consumo de alimentos vegetales integrales conduce a mejores resultados de salud en comparación con los alimentos animales ( carne pescado huevos lácteos marisco y derivados) y los vegetales no integrales. La evidencia científica muestra que a medida que aumenta la proporción de alimentos vegetales integrales en la dieta y se reduce la de alimentos vegetales no integrales y la de animales, el riesgo y progresión de enfermedades crónicas así como mortalidad disminuye.
En esta página web podrás encontrar artículos y vídeos basados en la evidencia científica sobre cómo influye la alimentación en nuestra salud. Además, encontrarás recetas 100% vegetales. Cuando dentro de unos meses termine mis grados universitarios, ofreceré también mi servicio de asesorías (consultas) personalizadas de Medicina y Nutrición.
Los vídeos se publican semanalmente en mi canal YouTube Mariana Fígares. En ellos abordo los diferentes temas relacionados con la alimentación y salud, siempre basándome en la mejor evidencia científica disponible. En el blog encontrarás también esos vídeos asociados a sus correspondientes artículos.
Por otro lado, tengo una cuenta de Instagram donde público contenido más práctico, relativo como llevar a cabo una alimentación vegetal integral en el día a día, aparte de avisar cuando publico un nuevo vídeo o artículo.
Espero que el contenido que ofrezco te sea de la máxima utilidad y te ayude a optimizar tu salud.
Publicaciones científicas
En esta sección encontrarás las referencias de mis publicaciones en revistas científicas de nutrición. Te recomiendo que consultes este apartado periódicamente dado que se irán sumando nuevas publicaciones:
1) Del Carmen Fernández-Fígares Jiménez M. Plant foods, healthy plant-based diets, and type 2 diabetes: a review of the evidence. Nutr Rev. 2024;82(7):929-948. doi:10.1093/nutrit/nuad099
2) Fernández-Fígares Jiménez MDC. A Whole Plant-Foods Diet in the Prevention and Treatment of Overweight and Obesity: From Empirical Evidence to Potential Mechanisms. J Am Nutr Assoc. 2025;44(2):137-155. doi:10.1080/27697061.2024.2406887
3)Fernández-Fígares Jiménez MDC. Role of a Whole Plant Foods Diet in Breast Cancer Prevention and Survival. J Am Nutr Assoc. Published online January 9, 2025. doi:10.1080/27697061.2024.2442631
Suscríbete a la newsletter de forma gratuita